lunes, 9 de noviembre de 2009

QUE ES UNA PAGINA WEB


Página web
Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la Web.
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o multimedia) e hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, o aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
El contenido de la página puede ser predeterminado ("página web estática") o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web ("página web dinámica"). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes interpretados, generalmente Java Script, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan al ser solicitadas son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.
Respecto a la estructura de las páginas web algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño para facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.

QUE ES UN BLOG



Blog
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
Descripción
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

CORTOCIRCUITO


Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo a fase al neutro o tierra, entre dos fases en el caso de sistemas polifásicos en corriente alterna o entre polos opuestos en el caso de corriente continua.
El cortocircuito se produce normalmente por fallos en el aislante de los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los apoyos.
Debido a que un cortocircuito puede causar importantes daños en las instalaciones eléctricas e incluso incendios en edificios, estas instalaciones están normalmente dotadas de fusibles, interruptores magneto térmicos o diferenciales a fin de proteger a las personas y las cosas.

CIRCUITOS CON OPERADORES ELECTRICOS EN SERIE Y PARALELO










CIRCUITO

Aplicación básica de las tecnologías eléctricas, electrónicas (utilizan la energía eléctrica), hidráulicas (máquinas, aparatos e instalaciones que utilizan líquidos) y neumáticas (máquinas, aparatos e instalaciones que utilizan aire comprimido).
Los circuitos producen diversos efectos como movimiento, calor, luz, sonido. Todos constan de un generador, receptores, conductores y elementos de control o maniobra.
CIRCUITO ELECTRICO

Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores o elementos que unidos entre sí permiten la circulación de la corriente eléctrica.

Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas que se mueven a través de un conductor. Para que la corriente se mantenga se necesita un generador, por ejemplo, una apila o batería.
A partir de la corriente eléctrica se obtiene la energía eléctrica. De ella se puede obtener luz, calor, movimiento, etc.

Tipos de corriente

Los objetos pueden funcionan con energía eléctrica tomada de la red doméstica (corriente alterna), y otros con energía eléctrica procedente de una pila (corriente continua). Por ejemplo una radio, una lámpara…

o Corriente Alterna
La electricidad producida en las centrales de energía eléctrica se llama corriente alterna. Se llama así porque los electrones se mueven de un lado a otro del cable en lugar de ir en una misma dirección.

o Corriente Continua
La corriente eléctrica de las pilas o acumuladores fluye por los circuitos en una sola dirección. Esto se llama corriente continua.

OPERADORES ELECTRICOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN ESQUEMA

GENERADOR: Elemento que proporciona la energía eléctrica. Ayuda a mantener una corriente eléctrica constante y es capaz de reponer los electrones en el polo (-) a medida que los operadores que conectamos al circuito lo vayan necesitando. La pila o batería es un ejemplo de un generador eléctrico.


RESISTENCIA O RECEPTOR. Se denomina receptor eléctrico a un operador que transforma la energía eléctrica en otros tipos de energía:
- Lámpara: Energía luminosa - Motor: Energía Mecánica - Timbre: Energía acústica

LÁMPARA O AMPOLLETA
MOTOR

TIMBRE



ELEMENTOS DE MANIOBRA. Sirve para abrir o cerrar un circuito eléctrico de modo permanente y a nuestra voluntad. Es decir, interrumpe o dirige el paso de la corriente. Interruptores y pulsadores son elementos de maniobra.


CONDUCTOR: Elemento que permite el paso de la electricidad, es decir, es el camino por el cual circulan los electrones. Es la unión entre el generador y los demás operadores de control y resistencias. Ejemplo de buenos conductores de electricidad son todos los metales (plata, oro, cobre, aluminio...), los hilos y cables de metal.

AISLANTE: Componente que no permite el paso de la electricidad. La madera es un material aislante. También hoy se utilizan algunos tipos de plástico para hacer enchufes y proteger cables.

Circuitos en serie y paralelo

Los elementos de un circuito eléctrico pueden conectarse de dos formas diferentes: en serie o en paralelo.

- Conexiones en serie: los elementos se colocan uno a continuación del otro, unidos mediante cables conductores, de manera que el polo positivo de cada elemento se conecte con el polo negativo del siguiente. En esta forma de conexión, al desconectar cualquiera de los elementos del circuito, se interrumpe el paso de la corriente por todos los demás.

- Conexiones en paralelo: los elementos se colocan de tal manera que todos y cada uno de ellos están conectados con el polo positivo y negativo del generador. En esta forma de conexión, al desconectar uno de los elementos del circuito, sólo se interrumpe el paso de corriente en una parte del circuito.

CIRCUITO EN SERIE


CIRCUITO EN PARALELO